Desafío
Redinamizar la economía
–inversión, empleo formal y productividad– apalancándose en nuestras riquezas naturales.
El crecimiento económico es una condición habilitante para lograr el desarrollo social y mejorar la calidad de vida de las personas, permite mayores ingresos en los hogares, más recaudación para el Estado para financiar el gasto social, más y mejores empleos y –en general– mayores oportunidades para todos.
Hoy, el desafío global de crecer de manera sostenible es una oportunidad para Chile, al contar con los recursos naturales que el mundo requiere para lograr la electromovilidad y la carbono neutralidad.
Finalmente, una economía dinámica permite generar las innovaciones y tecnologías necesarias para un desarrollo sostenible en beneficio de las futuras generaciones.
Dentro del debate económico nos enfocamos en tres áreas: la inversión, el empleo formal y la productividad, todas ellas vinculadas a las industrias de recursos naturales en las que nuestro país tiene ventajas comparativas.
Inversión, empleo formal y productividad
Las preguntas
3 pilares que se expresan en personas como el empresario, el consultor ambiental, la funcionaria que evalúa proyectos, el trabajador, la emprendedora, el fiscalizador; pero también en las instituciones y regulaciones que enmarcan el actuar de esas personas.
Inversión
En inversión:
- ¿Cómo diseñamos un proceso de evaluación ambiental que compatibilice protección ambiental, inversión y participación?
- ¿Cómo generamos seguridad jurídica para proyectos grandes y complejos que requieren extensos plazos para rentabilizar la inversión?
- ¿Cómo generamos condiciones para que surjan industrias aguas arriba y aguas abajo de los sectores de recursos naturales?
- ¿Cómo le damos mayor agilidad y predictibilidad a nuestro sistema de otorgamiento de permisos sectoriales?
Empleo
En trabajo formal:
- ¿Cómo generamos condiciones para que aumente el empleo formal?
- ¿Cómo generamos más espacios de flexibilidad sin precarizar el trabajo formal?
- ¿Cómo capacitamos a los trabajadores para que incorporen nuevas habilidades y conocimiento técnico?
- ¿Cómo logramos una mayor inserción laboral de las mujeres?
Productividad
En productividad:
- ¿Cómo generamos ecosistemas de emprendedores y servicios tecnológicos en torno a la economía de recursos naturales?
- ¿Cómo fomentamos la innovación y la investigación en estos sectores, así como su conexión con la academia?
- ¿Cómo mejoramos nuestra infraestructura para mejorar nuestra productividad?
- ¿Cómo generamos mejor capital humano para mejorar nuestra productividad?
¿Las personas o las instituciones y sus reglas?
Para re-dinamizar la economía y recuperar su capacidad para generar progreso sostenible, cabe preguntarse:
¿Deben cambiar los gobiernos? ¿Se necesitan mejores empresarios y emprendedores? ¿Sólo pasa por los funcionarios públicos? ¿O más bien son las instituciones, las reglas y los procedimientos los que condicionan el desempeño de la inversión, del empleo formal y de la productividad?
Los gobiernos han cambiado, y la alternancia en el poder no ha generado cambios relevantes en el estancamiento económico. Los empresarios, emprendedores, inversionistas y ahorrantes –generadores de inversión y empleo– tienen oportunidades en distintos países y, entre otras consideraciones para definir donde invertir, ponderan la calidad, competitividad y seguridad jurídica que ofrecen los marcos regulatorios e institucionales que inciden en la inversión, el empleo y la productividad. Es necesario, entonces, emprender un esfuerzo modernizador de esas instituciones y regulaciones.
Es un desafío fundamental si queremos contener dos respuestas igualmente riesgos respecto a la economía: el inmovilismo y persistencia del estancamiento; o los cambios refundacionales hacia modelos alternativos de desarrollo, de bajísima posibilidad de éxito y alto costo país.

Te invitamos a reponder
¿Cómo se redinamiza la economía?
¿Es para ti prioritario redinamizar la economía?
Ayúdanos a revalorizar la esfera económica desde una mirada común: ¿Qué es para ti el progreso sostenible?
"*" señala los campos obligatorios
También te invitamos a participar
¿Quieres ser parte de la iniciativa?
Súmate a la iniciativa y se parte del primer desafío para recuperar la eficacia, la legitimidad y capital institucional de lo público.